fbpx
Global-Wildlife-Conservation Global-Wildlife-Conservation
  • Our Mission
    • Biodiversity
    • Extinction
  • Our Work
    • Wildlands
    • Wildlife
    • Guardians
    • Solutions
    • Impact
  • Our Stories
    • Blog
    • Press Room
    • Romeo The Frog
    • Search for Lost Species
  • Get Involved
    • Stay Informed
    • Follow Us
    • Ambassadors
    • Corporate Partners
    • Events
  • Donate

Nuevos Resultados Renuevan La Preocupación Sobre El Potencial Impacto Del Canal Interoceánico En Nicaragua En Los Jaguares Y Otros Animales Amenazados

Nueva York, NY – Nuevos datos han renovado la preocupación acerca de cómo un canal interoceánico en Nicaragua afectaría la sobrevivencia del jaguar y otras especies en el país, si no se toman las acciones de mitigación ambiental adecuadas.

Cuatro años de datos recopilados por Global Wildlife Conservation (GWC) y Panthera, en colaboración con la Universidad Estatal de Michigan, han permitido identificar dos corredores genéticos para jaguares y otras especies que se cortarían por el Canal. Sin estos corredores genéticos, para tres de los mamíferos más escasos de Nicaragua (jaguares, los pecaríes de labios blancos y los tapires Centroamericanos), será difícil que puedan migrar a poblaciones vecinas para reproducirse, lo que es clave para conservar la diversidad genética de estas especies y para mantener la salud de sus poblaciones.

Foto del jaguar por Panthera/GWC/Michigan State University

“Si se cortan estos corredores la sobrevivencia de algunas de las especies más emblemáticas de Nicaragua se podría ver amenazada,” dice Dr. Wes Sechrest, el Jefe Científico y Director Ejecutivo de GWC. “Todos tenemos un papel que desempeñar para asegurar el futuro de la vida silvestre con que compartimos nuestro planeta; asegurarnos que los proyectos de desarrollo tengan el menor impacto ambiental posible debe ser una de las prioridades principales de los gobiernos y las empresas a nivel mundial.”

En 2013, la empresa Nicaraguan Canal Development Company (HKND) con sede en Hong Kong recibió una concesión para construir un canal interoceánico de aproximadamente 275 km (170 millas) de largo. HKND definió la ruta en 2014 y la construcción principal de la obra está programada para fines de 2015. El propuesto canal está diseñado para tener la capacidad de permitir el paso de los buques de transporte más grandes del mundo, incluyendo aquellos que no pueden pasar por el Canal de Panamá. Los funcionarios del canal predicen que el megaproyecto duplicará el Producto Interno Bruto (PIB) de Nicaragua. Los investigadores de GWC y Panthera, organización líder en la conservación de felinos a nivel mundial, realizaron un análisis para identificar los principales corredores genéticos activos para jaguares, tapires Centroamericanos y pecaríes de labios blancos en la ruta del propuesto, donde se obtuvo una foto de un jaguar con una cámara trampa en noviembre del 2014. La foto del jaguar se tomó en la comunidad indígena Rama de Bangkukuk, que, según los planes del canal interoceánico, es uno de los propuestos epicentros de desarrollo canalero en el Caribe de Nicaragua.

Hace 15 años, los territorios indígenas del Caribe Nicaragüense albergaban algunos de los bosques más grandes del istmo Centroamericano. Desde aquel entonces, una frontera agrícola ha avanzado ilegalmente del oeste al este del país, destruyendo grandes extensiones de bosque, dejando relativamente poco hábitat para la fauna silvestre y amenazando la seguridad alimentaria y la sobrevivencia cultural de los pueblos indígenas y afro-descendientes que poseen títulos comunales para las tierras. La mayoría del hábitat boscoso de tamaño considerable que aún se conserva, se encuentra en los alrededores de las comunidades indígenas y afro-descendientes. Los dos corredores genéticos identificados por GWC y Panthera están dentro de tierras indígenas y son las únicas dos zonas conservadas del Corredor Biológico Mesoamericano en esta región de Nicaragua.

Investigadores de GWC y Panthera presentaron un informe técnico a las autoridades nicaragüenses con una lista de sugerencias y posibles acciones de mitigación ambiental que podrían prevenir la pérdida del flujo genético y dispersión de la fauna silvestre en el contexto del canal interoceánico. El informe recalca la grave amenaza de la frontera agrícola que sigue avanzando hacia la Costa Caribe, y la importancia de dar prioridad a acciones que le hagan frente.

“Incluso si no se hiciera el canal, si no hay mayores esfuerzos para detener el avance de la frontera agrícola, las reservas que aún quedan en el Caribe desaparecerán adentro de 10 a 15 años,” dice Sandra Potosme, Coordinadora de Panthera en Nicaragua. “En nuestra opinión, si vamos a lograr mantener la conectividad genética de tres de las especies más amenazadas y ecológicamente importantes, es necesario incluir acciones y proyectos de mitigación ambiental específicamente diseñados para garantizar el movimiento de los animales por la zona del canal, pero también es fundamental que todos los conservacionistas en Nicaragua colaboremos con los gobiernos nacional y locales para ayudarles a enfrentar la problemática del avance de la frontera agrícola y a trabajar en la restauración de las tierras indígenas y áreas protegidas del país.”

La Lista Roja de la UICN clasifica a los jaguares como Casi Amenazados a nivel mundial, y en Nicaragua son muy escasos, con una población de menos de 500 individuos. Los tapires Centroamericanos están casi En Peligro Crítico de Extinción en Centroamérica y muchos biólogos opinan que la cacería del pecarí de labios blancos a través de toda su distribución la ha convertido en el mamífero más amenazado de la región. Las tres especies juegan roles ecológicos únicos e importantes.

“Nicaragua es uno de los ocho países a través del continente Americano que han firmado un acuerdo formal con Panthera reconociendo la importancia crítica del Corredor del Jaguar y expresando su disposición para ayudar a conservarlos” dijo Dr. Alan Rabinowitz, Director Ejecutivo General de Panthera. “Estamos dispuestos a trabajar en conjunto con el gobierno de Nicaragua para hacer un esfuerzo concertado y basado en la investigación científica, para conservar la conectividad genética de estas especies de fauna silvestre en el contexto del propuesto canal interoceánico en Nicaragua.”

# # #

Panthera

Panthera, fundada en 2006, se dedica exclusivamente a la conservación de los felinos silvestres y sus ecosistemas. Utilizando la experiencia de biólogos expertos en felinos de primer nivel, Panthera desarrolla e implementa estrategias globales de conservación de los felinos grandes más amenazados – tigres, leones, jaguares, leopardos de las nieves, guepardos, pumas y leopardos. Representando el esfuerzo más completo de su clase, Panthera trabaja en asociación con organizaciones no gubernamentales locales e internacionales, instituciones científicas, las comunidades locales y los gobiernos de todo el mundo. Visite Panthera.

 

Global Wildlife Conservation

Global Wildlife Conservation protege especies en peligro de extinción y sus hábitats a través de acciones en campo basado en la ciencia. GWC busca un mundo que cuente con fauna silvestre diversa y abundante, y se dedica a asegurar que las especies en peligro de extinción no se pierdan. Esta organización global reúne a científicos, conservacionistas, políticos y líderes de la industria para garantizar un enfoque verdaderamente colaborativo para la conservación de las especies. Para más información visite: www.globalwildlife.org

  • Jaguar
  • Nicaragua
  • panthera

Categories

Research

Related Posts

FOUND: Rediscovery of Lost Chameleon Reveals Reptile’s (Spectacular) True Colors

10. 30. 2020

Expedition Team in Madagascar Gets Rare Photos and Video of Flashy Voe

Read More
Tapanuli Orangutan

Recently Identified Tapanuli Orangutan Headlines New List of World’s 25 Most Endangered Primates

10. 07. 2019

Biennial ‘Primates in Peril’ Report Spurs Critical Support for Con

Read More

New Survey Shows Rangers Across Central America Share Passion for Protecting Nature Despite Poor Working Conditions

11. 01. 2018

Results Underscore Critical Need to Support Planet’s Frontline Defen

Read More
Verreaux's sifaka in Alluaudia spiny forest, Berenty, Madagascar, October 2005

Breaking: 95 Percent Of World’s Lemur Species On Edge Of Extinction

08. 01. 2018

Leading Primate Conservationists Call for Effective Protection of Worl

Read More
Adult-male-Erythrocebus-poliophaeus-Beijing-Zoo.-Courtesy-of-Jonas-Livet

Primatologist Finds Second Species of Mustache-Rocking Patas Monkey in Ethiopia

01. 17. 2018

Latest Issue of Primate Conservation Journal Announces Handful of Exci

Read More
Northern muriqui monkey

Brazil’s Hug-Loving Hippie Monkeys on Path to Brighter Future with New Conservation Roadmap

12. 18. 2017

New Study Identifies Priority Populations of Muriqui Monkeys and Outli

Read More
Previous Next
    About
    • About Us
    • Team
    • Board of Directors
    • Careers
    • GWC Ethics
    Collaboration
    • Conservation Partners
    • Associate Scientists
    • Corporate Partners
    • Fiscal Sponsorship
    • Notes From the Field
    Resources
    • Contact
    • Press
    • Financials
    • Charity Navigator
    • Legacy Giving
    Connect

© 2020 Global Wildlife Conservation. All Rights Reserved. Charitable Solicitation Disclosures.

    • Privacy Policy
    • Site Map
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

  • Our Mission
    ▼
    • Biodiversity
    • Extinction
  • Our Work
    ▼
    • Wildlands
    • Wildlife
    • Guardians
    • Solutions
    • Impact
  • Our Stories
    ▼
    • Blog
    • Press Room
    • Romeo The Frog
    • Search for Lost Species
  • Get Involved
    ▼
    • Stay Informed
    • Follow Us
    • Ambassadors
    • Corporate Partners
    • Events
  • Donate