fbpx
Global-Wildlife-Conservation Global-Wildlife-Conservation
  • Our Mission
    • Biodiversity
    • Extinction
  • Our Work
    • Wildlands
    • Wildlife
    • Guardians
    • Solutions
    • Impact
  • Our Stories
    • Blog
    • Press Room
    • Romeo The Frog
    • Search for Lost Species
  • Get Involved
    • Stay Informed
    • Follow Us
    • Ambassadors
    • Corporate Partners
    • Events
  • Donate
back to blog

Fotógrafo Boliviano Redescubre la Rara Rana Arlequín Tricolor

06. 09. 2020
Hasta este año, la Rana Arlequín Tricolor había estado perdido para la ciencia desde 2003. (Foto de Mauricio Pacheco)

El Avistamiento Renueva la Esperanza para la Conservación de las Ranas Arlequín – el Grupo de Anfibios Más Amenazado

[Lee la version en ingles]

Los fotógrafos de vida silvestre juegan un papel increíblemente valioso en la conservación. Sus fotos ayudan a los científicos alrededor del mundo a monitorear visualmente a los animales y sus hábitats. Y las fotos también ayudan a las personas a formar conexiones emocionales con los animales e identificarse con sus dificultades.

Mauricio Pacheco, un fotógrafo de vida silvestre aficionado, recientemente dio un paso más allá e incluso redescubrió una especie! Mientras exploraba un arroyo cerca de Caranavi, Bolivia, el 1 de Enero de 2020, junto a su colega fotógrafo Gabriel Archondo, Pacheco avistó cuatro adultos de la Rana Arlequín Tricolor (Atelopus tricolor). Esta especie – la única especie conocida de rana arlequín de Bolivia – no había sido documentada desde el 2003. La Rana Arlequín Tricolor fue reclasificada como Criticamenta Ameanzada en el Taller de Evaluación de la Lista Roja de Bolivia en Septiembre de 2019, y este estatus está previsto ser publicado en el sitio web de la Lista Roja de la UICN este mismo año.

Si bien Pacheco es profesor de economía de día, dedica la mayor parte de su tiempo libre a fotografiar ranas, aves y otros animales. Él ha documentado 74 especies de ranas en la región Yungas de Bolivia y también está familiarizado con aquellas especies que se han perdido para la ciencia. Cuando vio a los individuos de la Rana Arlequín Tricolor, los reconoció inmediatamente.

Mauricio Pacheco, un fotógrafo de vida Silvestre aficionado, redescubrió recientemente el Rana Arlequín Tricolor, el cual se creía perdido, mientras exploraba un arroyo cerca de Caranavi, Bolivia. (Foto de Mauricio Pacheco)

“Es imposible no ver esta especie,” dice Pacheco. “Es la única con estos colores particulares en Bolivia. Fue una sensación simplemente increíble e indescriptible darnos cuenta de lo que estábamos viendo.”

Pacheco y Archondo tomaron a una de las ranas del arroyo para fotografiarla en detalle. Dejaron intactos al resto pero tomaron una fotografía grupal de ellos en el arroyo. Pacheco sabía exactamente a quien debía contactar para compartir sus fotos y la noticia de su descubrimiento: Claudia Cortez y Arturo Muñoz, copresidentes del Grupo de Especialistas de Anfibios de Bolivia y ganadores del Premio Sabin a la Conservación en 2015 por su protección de la Rana Gigante del Titicaca.

Pacheco colabora frecuentemente con los dos científicos compartiendo novedades desde el campo.

“Mi primera reacción fue – ¡AL FIN! Estaba tan feliz,” dice Muñoz. “Estuvimos buscando durante tanto tiempo. Vi muchas Ranas Arlequín Tricolor en el 2001 pero luego ellos, y muchos otros, comenzaron a desaparecer. Recientemente hemos visto algunas especies resurgiendo, eso nos dio esperanza. Y ahora tenemos la oportunidad de trabajar con una especie que realmente necesita nuestra ayuda.”

La Quitridiomicosis, una enfermedad infecciosa causada por el hongo Quítrido, ha diezmado poblaciones anfibias en todo el mundo. Lzs ranas arlequín son un grupo de especies prioritario para los esfuerzos de conservación de Global Wildlife Conservation porque han sido especialmente afectados por el hongo quítrido, convirtiéndolos en el grupo de anfibios más amenazado del mundo. Setenta y seis de las noventa y seis especies de Ranas arlequín están Amenazadas, Criticamente Amenazadas, Extintas o Extintas en la naturaleza. Para el 2018, 37 especies de ranas arlequín habían desaparecido de sus hábitats conocidos y no han sido vistas desde principios del 2000, a pesar de  esfuerzos por encontrarlas. Éstas incluyen a la Rana Arlequín Escarlata, una de las 25 especies perdidas más buscadas por la GWC.

Panorama del hábitat de la Rana Arlequín Tricolor. (Foto de Mauricio Pacheco)

“Sin un esfuerzo regional colaborativo y coordinado, fallaremos en salvar a este género de la extinción,” dice la Dra. Lina M. Valencia, oficial de conservación para Colombia de la GWC. “La Iniciativa de Supervivencia Atelopus apunta a reunir científicos, conservacionistas, instituciones gubernamentales y a la comunidad local para garantizar que no perdamos a estas joyas del Neotrópico para siempre. El descubrimiento de Mauricio y el de otras ranas arlequín como la Rana Arlequín de la Noche Estrellada son ejemplos del increíble valor de la ciencia ciudadana y del conocimiento tradicional local en la conservación de este grupo tan amenazado. Redescubrir poblaciones de ranas arlequín que se pensaban perdidas nos da esperanza de que no es demasiado tarde para recuperar a este grupo de anfibios tan hermosamente coloridos.”

Muñoz y Cortez le aconsejaron a Pacheco evaluar, sin causarlos daño, si las ranas que encontró estaban afectadas por el hongo y estos parecían sanos. Los científicos no saben cuánto del declive de la población de Ranas Arlequín Tricolor se debe a enfermedad en comparación con la usurpación humana de sus hábitats para agricultura y desarrollo residencial. Y aún están estudiando porque algunos hábitats y especies de arlequín son más resistentes que otras.

Muñoz, Cortez y Pacheco planearon encontrarse en Caranavi en Marzo de 2020 para estudiar a las Ranas Arlequín Tricolor y las amenazas a su hábitat. Pero tuvieron que posponer su viaje debido al novedoso brote de coronavirus (COVID-19), y probablemente deberán esperar hasta la próxima temporada de lluvias (Diciembre – Marzo) para ir. Los ranas arlequín son muy difíciles de encontrar durante la temporada de sequía, ya que es en la temporada de lluvias cuando éstos van a los arroyos a reproducirse.

“Debemos evaluar las oportunidades para la reproducción en cautiverio, entender el impacto de la agricultura y trabajar en estrecha colaboración con las comunidades locales para desarrollar una campaña de conservación,” dice Muñoz.

Los diversos patrones del Rana Arlequín Tricolor. (Foto de Mauricio Pacheco)

Antes de que comenzaran las restricciones de viaje generalizadas, Pacheco pudo recolectar algo de información útil para Muñoz y Cortez, como por ejemplo datos sobre la temperatura y calidad del arroyo.

“Mauricio sabe más que muchos herpetólogos. Él está todo el tiempo afuera en el campo simplemente porque le encanta, y recopila información realmente valiosa,” dice Muñoz. “Estamos deseosos de colaborar con gente loocal como Mauricio y expertos internacionales en lo que podría ser nuestro última chance para salvar a esta especie.”

Conozca más acerca de las campañas de conservación de los Ranas Arlequín de la GWC.

  • Bolivia
  • Tricolor Harlequin Toad

About the Author

Global Wildlife Conservation

GWC conserves the diversity of life on Earth by safeguarding wildlands, protecting wildlife and supporting guardians. We maximize our impact through scientific research, biodiversity exploration, habitat conservation, protected area management, wildlife crime prevention, endangered species recovery, and conservation leadership cultivation.

Categories

Amphibians Wildlife

Related Posts

Mountains in Colombia

Tras años de conflicto, ¿podría este bosque colombiano esconder una especie de periquito perdida?

02. 24. 2021

Los científicos están buscando el periquito del Sinú, que no ha sid

Read More
Mountains in Colombia

After years of conflict could this Colombian forest be hiding a lost parakeet species?

02. 23. 2021

Scientists are searching for the Sinú Parakeet, which hasn’t been d

Read More

A Wild 2020

12. 19. 2020

GWC Celebrates Its Best of 2020, Despite a Challenging Year

Read More

Where are all the biodiversity data?

12. 08. 2020

A new study tries to answer the question

Read More

Trial By Fire

11. 30. 2020

When catastrophic blazes tore through Australia, a rare turtle might h

Read More

Improving Conditions for our Planet’s Protectors

11. 22. 2020

Rangers play a critical role in conserving protected areas and the div

Read More
Previous Next
    About
    • About Us
    • Team
    • Board of Directors
    • Careers
    • GWC Ethics
    Collaboration
    • Conservation Partners
    • Associate Scientists
    • Corporate Partners
    • Fiscal Sponsorship
    • Notes From the Field
    Resources
    • Contact
    • Press
    • Financials
    • Charity Navigator
    • Legacy Giving
    Connect

© 2020 Global Wildlife Conservation. All Rights Reserved. Charitable Solicitation Disclosures.

    • Privacy Policy
    • Site Map
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT
  • Our Mission
    ▼
    • Biodiversity
    • Extinction
  • Our Work
    ▼
    • Wildlands
    • Wildlife
    • Guardians
    • Solutions
    • Impact
  • Our Stories
    ▼
    • Blog
    • Press Room
    • Romeo The Frog
    • Search for Lost Species
  • Get Involved
    ▼
    • Stay Informed
    • Follow Us
    • Ambassadors
    • Corporate Partners
    • Events
  • Donate