fbpx
Global-Wildlife-Conservation Global-Wildlife-Conservation
  • Our Mission
    • Biodiversity
    • Extinction
  • Our Work
    • Wildlands
    • Wildlife
    • Guardians
    • Solutions
    • Impact
  • Our Stories
    • Blog
    • Press Room
    • Romeo The Frog
    • Search for Lost Species
  • Get Involved
    • Stay Informed
    • Follow Us
    • Ambassadors
    • Corporate Partners
    • Events
  • Donate
back to blog

Una Entrevista Con La Asistente Personal De Romeo Y Julieta

04. 01. 2019
Romeo and Juliet
Romeo and Juliet. (Photo by Global Wildlife Conservation).

La encargada de cría en cautiverio del Centro K’ayra del Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny es Sophia Barrón Lavayen, se encarga de supervisar el mantenimiento y cuidado de 200 individuos que incluyen 8 especies de ranas y garantiza que las ranas tengan las condiciones adecuadas para poder reproducirse.

Stephane Knoll

Sophia Barrón Lavayen (Photo by: Stephane Knoll,Stephane Knoll, Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny)

Esto incluye el cuidado del bienestar de la pareja más famosa del Centro K’ayra, Romeo y Julieta la rana acuática de Sehuencas. Hablamos con Barrón Lavayen para preguntarle cómo es ser la asistente personal de Romeo y Julieta (RomJules) y como fue la primera cita desde la perspectiva de alguien cercano a la pareja— Barrón Lavayen también fue parte del equipo que encontró a Julieta en su hábitat natural.

Los fanáticos de la nueva pareja de celebridades pueden apoyar su futuro feliz y el establecimiento del centro de cría para su conservación haciendo una donación para cualquiera de los ítems en el  registro de “Futuro Feliz” de Romeo y Julieta, que incluye un nuevo hogar con todas las medidas de bioseguridad  que permitan rescatar a esta especie, una guardería para los renacuajos y un fondo universitario para apoyar los esfuerzos de conservación del hábitat y así la descendencia pueda regresar a la naturaleza.

P. ¿Cómo son Romeo y Julieta? ¿Qué es lo que más te gusta de cada uno de ellos? 
R. Romeo y Julieta son muy diferentes. Romeo tiene la piel holgada con manchas oscuras en el dorso y el vientre muy anaranjado, el cuerpo mide 66 milímetros de largo aproximadamente y pesa 46 gramos. Es una rana tímida y no le gusta que le saquen fotos. Romeo, obviamente es muy paciente ya que ha estado esperando a Julieta por mucho tiempo.

Romeo and Juliet met on neutral ground–in an aquarium new to them both. Romeo is on the right, Juliet on the left. (Photo by Global Wildlife Conservation)

Julieta no tiene manchas en el dorso, su vientre no es tan anaranjado como el de Romeo, mide 64 milímetros de largo aproximadamente y pesa 35 gramos. Es una rana extrovertida que le gusta que le saquen fotos.

Lo que más me gusta de Romeo es su vientre anaranjado brillante y que parece que está sonriendo todo el tiempo. Apuesto a que eso conquisto el corazón de Julieta. Romeo fue todo un caballero con Julieta

Lo que más me gusta de Julieta es el color brillante de sus ojos y la forma en que nada. Julieta fue muy paciente en la espera de su primera cita.

P. Describe su “primera cita”. ¿Cómo los presentaste y cómo reaccionaron?
R. Estaba más nerviosa y emocionada que Romeo y Julieta! Fue el día que tanto estábamos esperando. Primero, nos aseguramos que el acuario de Romeo este en perfectas condiciones para recibir a Julieta, luego preparamos todas las cámaras para registrar cada mínimo detalle. ¡Como si fuera una escena de paparazzi! Mientras tanto, el veterinario del Centro K’ayra Ricardo Zurita preparaba a Julieta para el gran encuentro en la acogedora casita de Romeo.

Cuando todo estaba listo, presentamos a Romeo y Julieta en un acuario nuevo y después de algunas observaciones, se los trasladó al acuario de Romeo. Julieta entró al acuario sin darse cuenta de la presencia de su amado Romeo, nadó rápidamente hacia ella y le dio un abrazo lleno de amor (amplexo). Después de tantas lluvias, Romeo al fin encontró a alguien de su misma especie.

Romeo and Juliet and the paparazzi. (Photo by Chris Jordan, Global Wildlife Conservation)

Mientras tanto el equipo de Centro K’ayra contenía la respiración y atestiguaban la historia de amor más grande del mundo se repetía una vez más—una historia que da esperanzas para salvar a la especie.

P. ¿Cómo han estado actuando entre ellos desde entonces?

El primer día Julieta entro al nuevo acuario y se acomodó a su nueva casa. Teresa Camacho Badani jefa del Departamento de Herpetología, Ricardo Zurita y yo nos encargamos que la temperatura y la calidad de agua estén en los parámetros requeridos por la especie para que la transición sea más fácil para las ranas.

Romeo and Juliet together at last. (Photo by Sophia Barron Lavayen, Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny)

El segundo día pasaron el día conociéndose, nadando y abrazándose (amplexo). ¡Fue increíble obsérvalos! Primero les dimos un poco de privacidad, pero después del segundo día, las actividades volvieron a la normalidad, controlamos la temperatura, los alimentamos con  lombrices e isópodos (crustáceo terrestre) y realizamos limpieza de filtro para remover los sólidos.

El Centro K’ayra  y todos los investigadores del Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny estamos muy esperanzados en la reproducción de la especie.

P. ¿Cómo es un día típico con Romeo y Julieta para ti?
R. Creo que no hay un día “normal” en cría en cautiverio siempre hay algo diferente que hace que el día sea especial. Tenemos actividades que realizamos a diario, otras actividades son semanales y otras mensuales. El día siempre empieza controlando las actividades diarias de las ranas que son el control de la temperatura, el buen funcionamiento de filtros y por supuesto que las ranas se encuentren en buen estado y saludables. Después de las actividades diarias, están las actividades semanales que son alimentación y cambios de agua.

Para mi alimentar a las ranas es divertido de observar, porque la reacción de las ranas frente a la comida es diferente, a veces atrapan la comida rápidamente y otras veces la comida esta frente a ellas y no la logran atrapar. Luego están los cambios de agua, que consisten en la limpieza de filtros y la remoción de sólidos para que la calidad de agua este dentro de los parámetros que las ranas requieren, esto es una actividad muy importante.

One of the biosecure rescue pod where the frogs at the museum live. (Photo by Chris Jordan, Global Wildlife Conservation)

Por último, están las rutinas mensuales que son el control de pesos y medidas cada 4 meses y dosis UV cada mes para que las ranas no tengan problemas de falta de calcio.

Ahora que Romeo y Julieta están juntos y siempre tengo la emoción de entrar al container y saber si es que están en amplexo (comportamiento reproductivo en anfibios) o hasta la esperanza de encontrar huevos (que espero que sea pronto).

P. ¿Cuál es tu parte favorita de cuidar de Romeo y Julieta y sus amigos?
R. Mi parte favorita es darles de comer porque  el comportamiento que tienen es fascinante. Las ranas sostiene la lombriz con sus patas delanteras realizando movimiento de adelante atrás para que no se escape la lombriz. A veces las ranas saltan para capturar la lombriz o el isópodo, el alimento se cae frente a ellos y no la pueden atrapar. Me encanta observarlos cuando están todos apretados debajo de sus refugios.

The Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny team. (Photo courtesy of Chris Jordan, Global Wildlife Conservation)

Creo que lo más importante es saber que el trabajo diario que realizo en cría en cautiverio es un granito de arena más en la conservación de la especie y que está ligado al trabajo en campo que realizamos para la conservación de la rana acuática de Sehuencas.

P. ¿Qué has aprendido sobre esta especie durante el tiempo que has cuidado a Romeo y Julieta?
R. Todo lo que aprendimos hasta ahora y lo que aprenderemos en el futuro serán los primeros registros de historia natural de esta especie y comportamiento de la rana acuática de Sehuencas (Telmatobius yuracare).

Una de las primeras cosas que aprendimos fue que les gusta la corriente de agua y eso fue exactamente lo que les proveímos en su nuevo acuario, replicando las condiciones que tienen en los arroyos naturales. Luego, medimos la temperatura de los arroyos naturales durante las expediciones y aprendimos que las temperaturas deben estar entre 13 a 14 grados centígrados. Debido a que las ranas fueron encontrados escondidas bajo las rocas entre huecos dentro del agua en su hábitat natural, también les pusimos rocas como refugio tratando de re crear su hábitat lo mejor posible.

 

Estamos registramos el comportamiento reproductivo de la rana acuática de Sehuencas desde que Romeo y Julieta están juntos.  El comportamiento reproductivo consiste en que los machos realizan un canto antes del amplexus y realizan un movimiento de sus extremidades mientras realizan amplexus. Esta información es la primera reportada para esta especie y sé que un futuro habrá más información que estudiar. Esperamos aprender lo suficiente para criar los renacuajos de la rana acuática de Sehuencas y que esto contribuya a salvar a la especie de la extinción.

P. ¿Tienes esperanzas en el futuro de esta especie? ¿Por qué o por qué no?
R. Sí, tengo mucha esperanza en la conservación de esta especie. Cría en cautiverio es una herramienta esencial cuando una especie está muy amenazada y no se puede mitigar inmediatamente las amenazas en el hábitat, entonces, no tenemos más opción que retirar a los individuos de su hábitat natural para asegurar la supervivencia de la especie, este fue el caso de la rana acuática Sehuencas. Estamos tan felices de haber sido capaces de encontrar un hembra para Romeo después de tantos años. Esto nos da muchas esperanzas para la conservación de la rana acuática Sehuencas.

Bolivian cloud forest is the Sehuencas Water Frog’s natural habitat. (Photo by Robin Moore, Global Wildlife Conservation)

La meta de cría en cautiverio es alcanzar un tamaño de población suficientemente grande que permita, mediante proyectos de reintroducción repoblar una o varias de las zonas en las que históricamente se distribuía esta especie—pero solo cuando hayamos mitigado las amenazas que han causado la disminución poblacional. Por otro lado, es una herramienta que permite conocer sobre la historia natural y la biología de la especie.

Gracias al apoyo que estamos teniendo de distintas instituciones e investigadores, como Centro K’ayra estamos seguros que vamos a poder dar continuidad al trabajo y algún día poder repoblar esta especie en sus arroyos naturales de los bosques nublados de Cochabamba con muchas pequeñas ranas de Sehuencas.

  • Bolivia
  • Sehuencas Water Frog
  • Romeo
  • Juliet

About the Author

Global Wildlife Conservation

GWC conserves the diversity of life on Earth by safeguarding wildlands, protecting wildlife and supporting guardians. We maximize our impact through scientific research, biodiversity exploration, habitat conservation, protected area management, wildlife crime prevention, endangered species recovery, and conservation leadership cultivation.

Categories

Wildlife Partners South America Recovering Endangered Species

Related Posts

Mountains in Colombia

Tras años de conflicto, ¿podría este bosque colombiano esconder una especie de periquito perdida?

02. 24. 2021

Los científicos están buscando el periquito del Sinú, que no ha sid

Read More
Mountains in Colombia

After years of conflict could this Colombian forest be hiding a lost parakeet species?

02. 23. 2021

Scientists are searching for the Sinú Parakeet, which hasn’t been d

Read More
Erosion caused by an oil pipeline in Ecuador.

INVASION (Part I)

12. 23. 2020

Oil Spills, Illegal Mining And COVID-19 Layer Threats On Ecuador’s I

Read More

INVASION (Part IV)

12. 23. 2020

In Sierra Nevada de Santa Marta, COVID-19 Pandemic Disrupts Indigenous

Read More

INVASION (Part III)

12. 23. 2020

In Pandemic, Putumayo’s Indigenous Peoples Draw Upon Their Past

Read More
Julio Rolín, president of the Boca Pariamanu community

INVASION (Part II)

12. 23. 2020

COVID-19 Pandemic Highlights Environmental Justice Issues in Peru’s

Read More
Previous Next
    About
    • About Us
    • Team
    • Board of Directors
    • Careers
    • GWC Ethics
    Collaboration
    • Conservation Partners
    • Associate Scientists
    • Corporate Partners
    • Fiscal Sponsorship
    • Notes From the Field
    Resources
    • Contact
    • Press
    • Financials
    • Charity Navigator
    • Legacy Giving
    Connect

© 2020 Global Wildlife Conservation. All Rights Reserved. Charitable Solicitation Disclosures.

    • Privacy Policy
    • Site Map
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT
  • Our Mission
    ▼
    • Biodiversity
    • Extinction
  • Our Work
    ▼
    • Wildlands
    • Wildlife
    • Guardians
    • Solutions
    • Impact
  • Our Stories
    ▼
    • Blog
    • Press Room
    • Romeo The Frog
    • Search for Lost Species
  • Get Involved
    ▼
    • Stay Informed
    • Follow Us
    • Ambassadors
    • Corporate Partners
    • Events
  • Donate